¿Quiénes somos?
Somos una empresa especializada en excursiones marítimas que te llevará a disfrutar de los paisajes más emblemáticos y Stelares de la bahía de Mazarrón.
Damos lo mejor de nosotros para que vivas una experiencia inolvidable.
Alrededor de los años 60, Salvador Olmos “El Capi”, hijo de José y Asunción, vecinos del Algar, inicia su actividad marítima llevando turistas en su mayoría suecos desde Santiago de la Rivera hasta la Isla Perdiguera, entonces zona militar abandonada donde se improvisaba una sardinada. En uno de esos viajes conoce a la que sería su esposa Lucila Sanz, hija de Eladio y Electa, madrileños exiliados en París. Tras su matrimonio, la empresa crece rápidamente por la inyección de capital por parte de Lucila. Se pone en marcha la construcción de un nuevo barco “El Solaz” de 14 m de eslora, que fue el primer barco de pasaje del Mar Menor. También se monta el primer chiringuito en la Isla Perdiguera y se reconstruye completamente la embarcación inicial llamada Virgen del Carmen.
El auge del turismo en los 70 en La Manga hizo que se cambiara la base de Santiago de la Rivera a La Manga “Puerto Bello”.
Ante las dificultades legales que representaba tener un chiringuito en zona militar, se adquiere el Ana María Portillo, un pailebote de unos 60m de eslora con el fin de montar allí el restaurante y así abandonar los problemas legales en la Perdiguera. Estos sueños se destruyeron en 1982, cuando un inglés, en venganza, hundió el barco que por su gran tamaño permanecía fondeado en el Mar Menor frente a Puerto Bello (capitanía le advirtió que no podía hacer el mismo trabajo que nosotros con su yate de bandera inglesa). Tras varios intentos de reflotamiento y, aunque parte de la cubierta principal estaba fuera del agua debido a que tocó fondo, fue imposible su recuperación con los escasos medios de la época. Años después, finalmente fue dinamitado por los militares.
En 1987 se adquiere una golondrina clásica del puerto de Barcelona llamada Nuestra Señora de la Paz.
A principios de los 90, Salvador y Lucila se divorcian, quedando toda la empresa y su producción a favor de Salvador. Lucila siguió adelante con los tres hijos del matrimonio. Tras años de lucha, Lucila consigue recuperar el barco El Solaz, en muy mal estado, que fue restaurado y puesto a funcionar. Con este barco, José Eladio y Salvador siguieron el legado familiar trabajando en el Mar Menor con Solaz Lines. Con el tiempo, en 2004, se adquiere el Dofi Jet en Blanes, Barcelona, con visión submarina. El Dofi Jet y Eladio arrancan actividad en el Puerto de Mazarrón en 2011 y, a finales de 2024, José Eladio y Salvador se separan como socios, quedando Solaz Lines con Salvador y creando Stelar Trips con Eladio.